Advertencia: Recomiendo a todo aquel que desconozca la serie de
televisión Perdidos que no lea el
siguiente artículo a menos que no le importe conocer algunas características
fundamentales de la trama y de sus personajes. Aunque los aspectos de la serie
a los que me referiré representan una ínfima parte de los cientos de sorpresas
que depara Perdidos, una serie como esta
merece ser disfrutada con la menor cantidad de información previa que sea
posible.
Creada por J.J. Abrams, Damon
Lindelof y Jeffrey Lieber, Perdidos (Lost) empezó a ser emitida en noviembre
de 2004, finalizando en mayo de 2010 tras seis temporadas que la convirtieron
en una de las series de televisión más populares de las últimas décadas. Estos
seis años también fueron fundamentales para la trayectoria profesional del
compositor de su banda sonora, Michael Giacchino: si poco después del inicio de
la serie el músico lograba su primer gran éxito en el mundo del cine con Los
increíbles (The incredibles, Brad Bird, 2004), en el momento de la
emisión del último capítulo de Perdidos
Giacchino acababa de obtener un Oscar por la partitura de Up (id,
Pete Docter y Bob Peterson, 2009) y ya era unánimemente reconocido como uno de
los mejores compositores de bandas sonoras en activo. La partitura de Perdidos se encuentra de este modo en
una etapa crucial de la obra de este compositor, siendo además uno de sus
trabajos más admirados. Y es que la extraordinaria música de Giacchino acabó
convirtiéndose en una de las principales señas de identidad de esta serie
protagonizada por los supervivientes del vuelo 815 de la compañía aérea Oceanic
que, en el transcurso de un viaje de Sídney a Los Ángeles, se estrella en una
isla en la que todo es posible.
A lo largo de las seis temporadas
de Perdidos, el compositor de Super 8 (id, J.J. Abrams, 2011) construyó un apasionante e
inconfundible universo musical compuesto por decenas de leitmotivs dedicados a
todos los personajes importantes de la trama, así como por magníficos temas de
amor, acción y misterio que ayudaron a engrandecer una serie en mi opinión
fascinante a pesar sus (pequeñas) imperfecciones. El resultado no solo es la
obra más completa y memorable de su compositor, sino probablemente una de las
bandas sonoras más impresionantes jamás compuestas para una serie televisiva.
Es tal la riqueza de esta espléndida partitura que casi cualquier análisis que
se le dedique tiene que resultar forzosamente superficial o incompleto; al
respecto recomiendo la lectura del exhaustivo y excepcional estudio
llevado a cabo por Óscar Giménez en la imprescindible web BsoSpirit. Mi
pequeña aproximación a la banda sonora de Perdidos
consistirá en cambio en una selección puramente subjetiva de sus diez mejores
temas, secuenciados aproximadamente según el orden cronológico con el que
aparecen en la serie o adquieren un papel relevante en la partitura.
El tema de la vida y la muerte

Los temas de Locke
En mi opinión el mayor atractivo
de Perdidos no reside en sus
constantes giros argumentales ni en su interminable sucesión de misterios, sino
en su extensa y fascinante galería de personajes. En este sentido resultan
fundamentales los innumerables flashbacks que, sobre todo durante las tres
primeras temporadas de la serie, muestran cómo eran las extrañas vidas de los
protagonistas antes de que el destino les uniera en la enigmática isla. Estos
constantes saltos temporales no solo consiguen dotar de gran misterio a los
personajes, sino que además les confiere infinidad de matices humanos, logrando
que todos ellos sean difíciles de olvidar para el espectador. Uno de los personajes
más memorables es sin duda John Locke, quien a diferencia de los demás supervivientes
no ve su reclusión en la isla como una maldición sino como una segunda
oportunidad. Y es que la vida de Locke adquiere un sentido en la isla que nunca
tuvo fuera de ella, tal y como se encargan de demostrar sus dolorosos
recuerdos.
Coherentemente con la idea de que
la vida de Locke a partir de su llegada a la isla no tiene nada que ver con la
de antes, Michael Giacchino le dedica no uno sino varios temas propios. El
primero de ellos está relacionado con sus peligrosas aventuras en la isla,
remarcando gracias a una poderosa percusión el valor y la valentía que
convertirán a este personaje en una figura esencial para la supervivencia del
grupo. La primera aparición de este tema se produce cuando Locke se da a
conocer al resto de supervivientes demostrando un insospechado conocimiento del
mundo de la caza y una inesperada habilidad con los cuchillos.
Otro gran tema musical dedicado a
Locke está en cambio relacionado con su pasado, acompañando los momentos más
trágicos de su tortuosa existencia. La primera aparición de este leitmotiv se
produce durante el famoso flashback que revela que antes de sufrir el accidente
aéreo Locke sufría una parálisis que le impedía caminar… y que
inexplicablemente recobró la sensibilidad de sus piernas en cuanto llegó a la
isla.
El tema de Hugo

El tema de la partida

El tema de Juliet

El tema de Ben

El tema de amor de Desmond y Penny

El tema de los seis de Oceanic

El tema de la llegada a Los Ángeles
¿Qué les habría sucedido a los
protagonistas de Perdidos si el vuelo
en el que viajaban no se hubiera estrellado en la isla? En cierto modo dicha
pregunta halla su respuesta en la sexta y última temporada de la serie, durante
la cual aparecen numerosas fugas narrativas en las que se especula sobre cómo
habrían podido ser las vidas de los pasajeros del vuelo de Oceanic si éste
hubiera conseguido llegar a Los Ángeles con completa normalidad. Si bien el
sentido real de estas secuencias no queda del todo claro hasta el último
episodio de Perdidos, lo cierto es
que tan curiosa pauta narrativa funciona como un acertado contrapunto a la
conclusión de las aventuras en la isla, aportando además secuencias de gran emoción.
Una de ellas es sin duda la del esperado aterrizaje del vuelo 815 en el Aeropuerto
Internacional de Los Ángeles, secuencia embellecida por una melancólica melodía
iniciada con el piano y a la que lentamente se le añade la sección de cuerda
hasta lograr un crescendo de notable emotividad.
El tema final
Jamás compartiré el rechazo que
un gran número de seguidores de Perdidos
sienten hacia la conmovedora secuencia con la que finaliza esta serie
inolvidable. La conclusión de Perdidos
me parece sencillamente maravillosa, y por varios motivos: primero, por finalizar
la serie con una nueva e inesperada vuelta de tuerca, obligando al espectador a
replantearse gran parte de lo visto durante los últimos capítulos; segundo, por
lograr una secuencia de gran intensidad emocional que quedará grabada en la
memoria de todo aquel que haya llegado a sentir un gran cariño hacia los
personajes de la serie; tercero, por
el magnífico modo con el que consigue cerrar la historia enlazando con el
inicio de la serie y, al mismo tiempo, expandiendo sus horizontes narrativos; y
cuarto, por el memorable acompañamiento musical de Michael Giacchino, quien da
lo mejor de sí mismo en el tema final de su fascinante banda sonora. Este tema,
de casi ocho minutos de duración, tiene una primera parte centrada en el
personaje de Jack, con una versión lenta e intimista de su leitmotiv, y una
segunda en la que aparecen los demás protagonistas de la serie, momento en el
que la emoción se desata con una portentosa combinación de varios temas
referidos al grupo colectivo de personajes, entre ellos el de los seis de Oceanic
y el de la vida y la muerte. Un broche de oro magistral para una monumental
partitura destinada a marcar un antes y un después en las bandas sonoras
compuestas para la televisión.
5 comentarios:
Una disección perfecta de una de las mejores series televisivas, pese a no encontrarse dentro de mis preferidas, reconozco su valía.
Sobre todo –como tú dices- por “su extensa y fascinante galería de personajes”.
Amén de estar acompañada de una banda sonora magistral. Me quedo con el tema en el que Locke recuerda que sufría parálisis y estaba atado a una silla de rueda. Quizás porque es uno de los personajes que más me agradaron-
Un placer leerte. Saludos,
Ann@
Buenas tardes, Anna:
Muchas gracias por tu comentario. Lo cierto es que Locke también es uno de mis personajes favoritos de la serie, seguido de cerca por Desmond. Ese tema musical que tanto te gusta aparece también en otros momentos especialmente trágicos de la vida de Locke, como por ejemplo cuando descubre que su padre le ha engañado para recibir de él la donación de un órgano vital.
Saludos.
Amigo, Pedro. Gran post sobre el compositor y músico Michael Giacchino sobre la mítica serie “Lost”. Pertenece a una generación que han hecho grandes cosas en estos últimos 10 años, junto a Beltrami, Marianelli, Powell, y alguno que me dejo en el tintero. El norteamericano, ya tiene un Oscar y un buen número de premios Emmy. Y otros que me dejó por las ondas de las web. La serie “Lost”, la cual, me dejó petrificado en la butaca tras su capítulo piloto; pequeña obra maestra. Después, con el paso de los capítulos de la primera temporada todo era demasiado previsible y abandoné el visionado. Eso sí, volviendo a su BSO, es extraordinaria y la selección de temas que has expuesto magníficos. Me quedo con el tema de “La vida y la muerte”, pero hay una versión con unas variables al son de efectos propios de la sala de espera en un aeropuerto y los actores orientales dialogando, que no sé cómo se llama, que me encanta. Resumiendo, MG cumplió con matrícula de honor todas las entregas de la BSO convirtiéndola en un clásico. Saludos
Buenas tardes, J.C. Alonso:
Muchas gracias por tu comentario. Celebro que te guste la banda sonora de “Perdidos”; en cuanto a la serie a mí en cambio me pareció sencillamente espléndida y tremendamente adictiva. A pesar de algunas irregularidades durante sus últimas temporadas te recomiendo que le des una oportunidad.
Ciertamente el tema de la vida y la muerte es uno de los mejores de la banda sonora. Si tuviera que elegir uno no sé si escogería éste, el de los seis de Oceanic o el tema de amor de Desmond y Penny. De todos modos la partitura completa es magnífica, de hecho no me fue fácil reducir la selección de temas a diez, pues tuve que dejar fuera algunos realmente brillantes.
Saludos.
Querida/o amiga/o,
En una hora saldrá la publicación de los premios "THE BEST BLOG" que otorgo a los blog selecionados... Y te he incluido en la lista-
Besos, Ann@
Publicar un comentario