
No abundan, al menos en España, los libros dedicados al estudio de David Lean. Afortunadamente nuestro mercado editorial puede jactarse de cubrir ese hueco con un libro verdaderamente espléndido:
David Lean. La emoción y el espectáculo, publicado en el año 2000 por Dirigido en su colección Serie Mayor. Su autor es Tomás Fernández Valentí, en mi opinión el mejor crítico de cine de este país, un especialista dotado de gran sentido de la observación y gran capacidad de análisis. Como sabrán quienes conozcan sus escritos –sus críticas en las revistas
Dirigido por e
Imágenes de Actualidad, los comentarios en su blog personal (
http://elcineseguntfv.blogspot.com/) o sus libros, entre los que destaca el magnífico
Frankenstein. El mito de la vida artificial (Editorial Nuer, Madrid, 2000), escrito en colaboración con Antonio José Navarro-, Fernández Valentí se interesa más por el
cómo lo cuentan que por
lo que cuentan las películas; es decir, concede más valor e importancia a la puesta en escena de una película que a los contenidos de su guión (aunque tampoco descuida éstos). Así, estudia siempre con brillantez el sentido de los encuadres, los movimientos de cámara, la luz, la fotografía, el montaje, el sonido o la música en estrecha comunión con lo que el director quiere transmitir. Sin duda este método de análisis era el más indicado para acercarse a un cine tan vistoso como el de David Lean.
2 comentarios:
Buenas noches, Pedro:
¿Y qué puedo decir, aparte de muchas gracias por tu amabilidad y por tan elogioso comentario de mi libro?
Bueno: puedo añadir algo más; mucha suerte con el blog, deseo de todo corazón que te dé tantas satisfacciones como a mí me está dando el mío, te recomiendo que no entres en el juego de quienes entren en el tuyo únicamente para llevar a cabo provocaciones pueriles, y que ya he añadido el enlace a tu blog en la lista de links del mío.
Un saludo cordial.
Buenas noches, Tomás:
Muchas gracias por tus consejos, los tendré muy en cuenta. Te agradezco mucho que hayas añadido el enlace a este blog en tu lista de links. Pero gracias, sobretodo, por tu amabilidad, por tu humildad y por tu talento. Es para mí todo un honor, y lo digo con toda sinceridad, que un hombre al que tanto admiro tenga la paciencia de leer mis comentarios y de contestar a mis sugerencias. Espero que lo que aquí escriba te parezca interesante, ya verás que mis opiniones no suelen ser muy diferentes de las tuyas.
Os deseo a ti y a todos los tuyos una feliz Navidad y un próspero 2010.
Pedro Grimalt Rosselló
Publicar un comentario