

Además de las películas ya citadas hay otras que sin duda merecen ser mencionadas. Muy interesante me ha parecido
El desafío: Frost contra Nixon (
Frost/Nixon, Ron Howard, 2008), una historia acerca de las debilidades de los más altos mandatarios y de la responsabilidad que debe asumir todo aquél que decida dedicarse al periodismo; digno de ser recordado es el extraordinario duelo interpretativo que mantienen unos excelentes Frank Langella, como el ex presidente Richard Nixon, y Michael Sheen, como el periodista encargado de entrevistarle David Frost.
Déjame entrar (
Låt den rätte komma in, Tomas Alfredson, 2008) merece ser recordada como una de las mejores películas de terror de los últimos años, además de una de las más originales aproximaciones que recientemente se hayan realizado a la figura del vampiro, personificado en esta película sueca en la figura de Eli, una no-muerta de apariencia infantil que se ve condenada a una vida triste y solitaria. Una película mejor de lo que se ha dicho es
El lector (
The reader, Stephen Daldry, 2008), de la que prácticamente solo se ha hablado para hacer mención a la excelente y premiada labor de la gran actriz Kate Winslet, pero que sobretodo destaca por ser una novedosa mirada al siempre interesante tema del Holocausto judío, además de un duro relato sobre el difícil tránsito de la adolescencia a la madurez. Otra de las más gratas sorpresas del año ha sido la polémica
Ágora (Alejandro Amenábar, 2009), en mi opinión lo mejor que hasta ahora ha surgido de la mano de su casi siempre sobrevalorado director, y que destaca por su brillante puesta en imágenes, por su excelente ambientación en la Alejandría del siglo IV d.C. y por su interesantísima aproximación a la figura histórica de la astrónoma Hipatia, encarnada por la siempre excelente Rachel Weisz. Del cine de animación ha destacado
Up (
id, Pete Docter y Bob Peterson, 2009), nueva muestra del talento de la compañía Pixar, cuyos primeros diez minutos se cuentan entre los mejores y más hermosos arranques que una película haya tenido recientemente. Igualmente hay que destacar dos thrillers que, cada uno a su modo, se suman a la reciente tendencia de recuperar el espíritu crítico del cine policíaco de los años 70: me refiero a las estupendas
La sombra del poder (
State of play, Kevin Macdonald, 2009), dotada de un guión realmente magnífico, y
The international (
id, Tom Tykwer, 2009), sin duda una de las películas mejor filmadas del año. Por último, no está de más reivindicar otra de esas películas que suelen ser despreciadas de antemano por el simple hecho de estar protagonizadas por Tom Cruise:
Valkiria (
Valkyrie, Bryan Singer, 2008), nueva demostración del talento del director de
Sospechosos habituales (
The usual suspects, 1995), quien aquí relata la historia del famoso complot que planeó asesinar a Adolf Hitler el 22 de julio de 1944, en una película narrada con nervio, capacidad de síntesis y excelentes momentos de suspense.
10 comentarios:
Buena lista, estoy de acuerdo contigo en muchas.
Enhorabuena por el blog, te enlazo en el mío.
Saludos y Feliz Año !
Buenas tardes, Ramón:
Gracias. Celebro que te haya gustado mi blog, como puedes comprobar he añadido un enlace al tuyo. Por cierto, me ha gustado mucho tu entrada de las 100 películas de la década, ¡prácticamente no te has olvidado de ninguna! Precisamente estos días estoy preparando un comentario de mis 10 favoritas de estos diez años, a ver si también coincidimos en alguna.
Espero que tengas un extraordinario 2010, hasta pronto.
Creo que solo comparto una, o dos a lo sumo. Lo demas es cine cortado con patron.
Salu2
Buena lista. Respeto todo lo que ha seleccionado. Coincidimos en algunas. Otras, yo no las hubiera puesto. Pero es su lista. No la mía.
FELIZ 2010 y a darle caña al blog!
Hola Pedro.
Una selección excelente, sí señor. Ahí van las mías, ya verás que coincidimos bastante:
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (la única película que he visto dos veces este año, con esto lo digo todo)
DEJAME ENTRAR
UP
EL LUCHADOR
GRAN TORINO
REVOLUTIONARY ROAD
EXILED (yo ya la había visto hace un par de años, pero es verdad, es una verdadera pasada)
UP IN THE AIR
ROCKNROLLA
TERMINATOR SALVATION (digan lo que digan tiene las mejores escenas de acción del año)
Por cierto, tengo que reconocer que cuando vi GRAN TORINO no caí en los paralelismos de su parte final con EL ÚLTIMO PISTOLERO, pero ahora que lo dices tienes razón, creo que ahí hay una relación bastante clara.
¡Feliz año!
Ricardo
Buenas noches, Dude, Refo y Ricardo:
Dude, por supuesto esta lista es totalmente subjetiva, es bueno que cada cual tenga la suya propia y que ésta sea diferente de la de los demás.
Refo, también te animo con tu blog, me parece realmente bueno. Desde aquí recomiendo tu resumen del año, que me parece de lo más completo: http://refoworld.blogspot.com/2009/12/resumen-abismal-del-2009.html
Ricardo, tu lista es muy completa, todas las películas que citas me parecen buenas (aunque todavía no he visto “Up in the air”, dentro de un par de semanas por fin se estrenará en España). “El luchador” y “Revolutionary road” me parecen dos películas muy interesantes, excelentemente interpretadas y que llaman la atención por su valentía a la hora de afrontar los temas que tratan; sin embargo no me acaban de parecer del todo redondas, de ahí que no las haya incluido en mi selección. “Rocknrolla” me pareció muy divertida, y lo cierto es que sus primeros 10 minutos (con los brillantes títulos de crédito y la narración del personaje de Mark Strong) son excelentes, pero creo que hacia la mitad de la película ésta empieza a perder gas. También creo que “Terminator Salvation” es mejor de lo que se dijo, a pesar de un guión no muy brillante; la secuencia de la gasolinera es de lo más espectacular del año, aunque si tuviera que escoger la mejor secuencia de acción de la temporada me inclinaría por el tiroteo nocturno en el bosque de “Enemigos públicos”, el enfrentamiento en el museo Guggenheim de “The international” o los primeros 15 minutos de “Exiled”.
Saludos a todos.
P.D.: Ricardo, ya que lo dices “El curioso caso de Benjamin Button” también es la única película de 2009 que fui a ver dos veces.
Como te respondí en mi blog, gran lista. Estamos de acuerdo en gran parte de los filmes que catalogas como los mejores del año, especialmente en "the curious case of Benjamin button", que por lo menos acá en Chile no fue muy bien recibida por la crítica, principalmente por el hecho de que su director optó por un estilo clásico o tradiciional para una historia tan ingeniosa y particular. La gran ausente de tu lista, me parece, es "district 9", que para mí fue la sorpresa del año.
Te agregué a mis links.
¡saludos cordiales!
Buenas noches, Fincher:
Muchas gracias por agregar mi blog a tu lista de links, como puedes ver también tengo el tuyo en la mía.
La verdad es que me sorprende que en Chile no fuera muy bien recibida “El curioso caso de Benjamin Button”. Aquí en España es sin duda una de las películas con mejores críticas de 2009, si bien es cierto que hay quien sigue prefiriendo el estilo más moderno del David Fincher de “Seven” o “El club de la lucha”. Aunque a mí éstas también me gustan, prefiero el Fincher de “Zodiac” o “Benjamin Button”. En cuanto a “District 9” la verdad es que se me pasó por alto cuando se proyectó en cines, y tal vez cometiera un error pues no eres el primero que me habla bien de ella.
Enhorabuena por tu blog, lo seguiré de cerca. Saludos desde España.
Gracias Pedro por la visita y por tu comentario.
Aquí en Venezuela tenemos problemas serios de distribución por razones más que obvias. Por eso aún no he visto Agora, ni Exile. Las buscaré.
No soy fan de Clint Eastwood y honestamente, no me gustó nada Benjamin Button, sin embargo, coincido contigo en los otros títulos. Let The Right One In es sin duda una obra maestra.
Y Frost/ Nixon fue mucho mejor de lo que esperaba.
Espero sigamos conversando por esta vía, saludos!
Buenas noches, Caque:
Gracias por dejar tu comentario. Siento de veras los problemas con la distribución que tenéis en Venezuela. De todos modos tampoco creas que en España podamos presumir de lo contrario: aquí muchas películas no llegan ni siquiera en dvd, y el cine oriental es el más castigado de todos (de Johnnie To, el director de “Exiled”, no nos llega prácticamente nada). Eso por no hablar de algunos retrasos inaceptables: por ejemplo incluso una película como “El tren de las 3:10” (¡una película de Hollywood nada menos que con Russell Crowe y Christian Bale de protagonistas!) se estrenó en España más de un año después de lo previsto; ya te puedes imaginar la demora con la que nos llegan películas sudamericanas, orientales o incluso europeas. En fin...
Espero que te guste mi blog. Prometo seguir el tuyo, como puedes ver lo he añadido a mi lista de enlaces.
Saludos.
Publicar un comentario